VERDADERA MAGNITUD (VM)
Método de la Geometría Descriptiva que se encarga de obtener
la verdadera forma y/o magnitud de una recta o plano que se encuentra en posición
general.
Los elementos como las líneas o planos ubicados en un
espacio 3D pueden optar por estar en dos posiciones posibles:
A. Recta o Plano en posición Particular.- Son aquellos elementos
ubicado en el espacio de una forma tal que son paralelos o perpendiculares a
los planos principales de proyección ortogonal.
Fig. 1 - Recta "AB" en posición particular (Paralelo Horizontal)
B. Recta o Plano posición General.- Son aquellos elementos ubicado
en el espacio que son oblicuos y no tienen ningún grado de paralelismo o
perpendicularidad sobre los planos principales de proyección ortogonal.
Fig. 2 - Plano "P" en posición general (oblicuo a todos los planos principales)
Fig. 3 - Planos principales de proyección (ASA)
PARA OBTENER LA VM LAS RECTAS Y/O PLANOS SE PUEDE OPTAR POR
LOS SIGUIENTES MÉTODOS
1. Método de la Rotación.-
Este método consiste en tomar un punto base de rotación sobre el cual giran los otros puntos, el objetivo es girar los otros puntos tomando como referencia
el punto base hasta alcanzar que los otros puntos rotados lleguen a una posición
tal que sean paralelos a uno de los planos principales y de esta manera obtener
la VM de la recta o plano.
Nota: Se puede aplicar más de una rotación y se puede
alternar su punto base de rotación.
2. Método Cambio de Plano.- En este método se trata de
añadir un plano auxiliar en una posición tal que este plano quede paralelo a
objeto del cual se requiere su VM, y a través de la técnica “SI o SI”, llevar
la ubicación de los puntos que define las formas geométricas para representar
el objeto en este nuevo plano auxiliar.
Nota: Se puede aplicar más de un cambio de plano del tipo
vertical, horizontal o de perfil.
3. Método del Abatimiento.- Este método muy parecido al de
la rotación, nos permite abatir (girar) un plano que contenga a los puntos que definir
la forma geometría de estudio de la VM; el abatimiento gira un plano de corte
tomando como eje sus trazas del plano hasta posicionar sobre el plano vertical,
horizontal o de perfil.
Nota: Este método es muy útil cuando se tiene que encontrar la
intersección entre un plano definido por trazas y un poliedro geométrico.
GEOMETRÍA DESCRIPTIVO 2015-2
INTERSECCIÓN DE UNA RECTA CON UN PLANO.
La inspección de una recta y un
plano se da cuando la recta no es paralela al plano, por ende tiene un punto de
intersección con el plano. Para encontrar dicho punto de intersección necesitamos
colocar el plano en una posición tal que lo podamos ver en canto (como una línea),
esto se puede logar a través de un cambio de plano. Una vez encontrado la vista
de canto del plano y la línea en una posición cualquiera definida a partir de sus
medidas de ubicación; ahora podemos encontrar el punto de intersección entre el
plano vista en canto con la línea, y
luego retornar el punto de interacción a la proyecciones principales. Finalmente
deberemos hacer un análisis de visibilidad para determinar qué zonas son
visibles u ocultas según la posición de la recta y el plano dados.
INTERSECCIÓN ENTRE DOS PLANOS.
La intersección entre dos planos,
que se representara la intersección como una recta; se puede encontrar llevando uno de los
planos a vista de canto (se ve como una línea) y el otro en una posición cualquiera
según sus medias transportadas; es en esta vista donde podremos encontrar la intersección
entre estos dos planos a través de dos punto; estos puntos deberán luego
retornar a las vistas principales para hallar la recta de intersección donde
los planos en forma visual se solapan o sobrepone, y de esta manera encontrar
la recta de la intersección entre los planos. Una vez encontrada dicha recta de intersección deberemos
hacer un análisis de visibilidad para determinar las zonas visibles y ocultas
de los planos dados según su posición en el espacio.
DISTANCIAS.
DISTANCIAS.
La distancia entre dos objetos geométricos es la media que
existe de separación entre ambos. Normalmente en la geometría descriptiva esta
distancia suele ser la menor distancia.
Para encontrar la menor distancia entre una recta general cualquiera
y un punto en el espacio, debemos considerar que esta distancia deberá ser
tomada en forma perpendicular, para esto hacemos que la recta se vea en punta (como
un punto) y el punto en una posición cualquiera según sus medidas
transportadas, esto nos permitirá trazar una línea perpendicular en verdadera magnitud entre el punto y la recta, lo cual será la distancia mínima entre ambos objetos.
ÁNGULOS.
El ángulo es una medida de inclinación o giro respecto a un
nivel de referencia, para encontrar el ángulo entre dos planos, ambos planos se
deben ver en canto en la misma vista (como dos líneas), esto se puede logar por
cambio de planos sucesivos que nos permitan ver el ángulo buscado. Para esto una
vista de canto conlleva a una vista en verdadera magnitud y una vista en verdadera
magnitud conlleva a una vista de canto, con esta forma de trabajar es que
podemos hacer que ambos planos los podamos ver en canto en el mismo plano para
tomar nuestra medida de ángulo entre dichos planos.
PERPENDICULARIDAD.
La perpendicularidad se define cuando entre dos objetos el ángulo
que forman es de 90°. Para encontrar que una recta es perpendicular a un plano,
debemos demostrar que la recta es perpendicular a dos rectas del plano dado y que dichas rectas no sean papeleras. (dos rectas son paralelas cuando sus proyecciones homónimas también
lo son). Dos planos son perpendiculares cuando una arista del primer plano es perpendicular
a dos rectas del segundo plano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario